A vuelapluma puede sorprender la aparente facilidad con que Wagner consiguió poner en pie el edificio de su obra durante su vida. Esa desarbolante seguridad con que se gobierna en sus escritos no puede suscitar simpatía alguna, no para quienes viven aterrorizados ante el desafío que siempre plantea la creación. Pero una lectura atenta a los avatares de su vida nos desvela que, quizá, aquella vehemencia personal escondía una incómoda intuición, la de una reivindicación de un arte que es capaz de transformar el espíritu, que no se conforma con un papel meramente decorativo o de entretenimiento. Doscientos años después, esta batalla todavía sigue en liza.
Barcos sin ambición (Der fliegende höllander)
Una luz en el crepúsculo (Tannhäuser)
Tristán en los tiempos del cólera (Tristan und Isolde)
En busca del principio. (Das Rheingold y Die Walküre)
En la escalera de Tribschen. (Siegfried)
¿El ocaso de las idolatrías? (Götterdämmerung)
¡Los avatares, los desvelos, la vehemencia, la intuición, la reivindicación, la transformación, la decoración, el entretenimiento…y como final…la batalla!, porque en batalla se convierte cuando alguien decide por alguien sin contar con este último, batalla de palabras y combate de sentires.
Me gustaMe gusta
Supongo que el Señor Wagner y cualquier músico escribe su mundo y vida a través de las partituras, es escribir y dejar huella del pasado al futuro, dice la genial escritora y traductora Julia Escobar esto en un fragmento de un artículo suyo, es una preciosidad: » Es un poco tarde para volverse atrás en el vicio este de escribir la vida. «La vida nos vive» dice Rosa Chacel». No, la vida nos escribe; no tenemos más realidad que la plasmada en la escritura que es el instrumento más eficaz para perpetuar el recuerdo de lo hecho. Si todo el mundo escribiera su vida, no sería necesario escribir novelas, ni por supuesto leerlas. Nos leeríamos los unos a los otros nuestras vidas, que cobrarían así una realidad irreal, y los actos, las decisiones, amores y odios, pasados por el papel, harían menos daño, serían entonces menos atroces, menos lacerantes. »
Dejarnos un poco de nosotros al fin y al cabo, suponemos, y los demás que imaginen…
Me gustaMe gusta